top of page
ancoraimes

Un poco de Historia

La Localidad de Ancoraimes Capital de la segunda Sección de la Provincia Omasuyos, está a una altúra de 3.812 mts. sobre el nivel del mar y ubicada cerca del Lago Titicaca.

Cuenta con una población actual de 15.199 según datos oficiales del Censo Nacional de Población 2001.

El clima es moderadamente frio. Esta a 2:30 horas de la ciudad de La Paz por camino asfaltado, los buses y minibuses salen todos los días de la Cancha el Tejar ubicada en la zona del Cementerio en la calle Reyes Cardona; el tramo comprende las localidades de Huarina-Achacachi-Cordillera Real-Ancoraimes.

Ancoraimes se halla al comienzo del Cañon de Chonta-Marka, una vez estando alli es fácil encontrar alojamiento. La gente es amable y receptiva a la fé cristiana. La mayoria de la población habla Castellano y Aymara a la vez.

El nombre de Ancoraimes se debe a dos familias apellidadas "ANKKOS" (ANCO) y "LAYMES" (RAIMES), que primitivamente habitaron este territorio y despues de haber sostenido una constante guerra entre ellos llegaron a aliarse y confundirse en una sola entidad. Los vecinos se dedicaban antes mas a fabricar sellos de piedra que los hacian con alguna maestria, dedicándose también a ser agricultores, zapateros y alfareros.La empresa Christy estableció en 1889 labores de varias minas de plata encontradas en esta localidad; la empresa fracaso a causa de ser pobres los metales y de haberse presentado confundidos con el antimonio, lo que hacia costoso el beneficio.

Con motivo del funcionamiento de aquella empresa se construyo en Sotalaya un valioso Ingenio y se declaró el lugar Puerto Menor. Las minas explotadas en la región han sido las siguientes: Minasí, Carbonato, Ilacata, Titicaca, Poquea, Pique-León, Socavón-Inca, Boston, Bolivia y Amigo.

Los trabajadores de estas minas pasaban de trescientas personas. En la misma jurisdicción estuvieron ubicadas minas de menor importancia como: Huaychu mina y Chonta-marka.

Ancoraimes abarca una grán extensión territorial poblada, colinda con la provincia Larecaja y limita con los pueblos de Timusí, Chuchulaya, Combaya, Calaguancaní y la provincia Muñecas, le sirve delímite en las alturas de Chontamarca.

Reconocida por la República el 7 de septiembre de 1.963, junto a la propia provincia de Omasuyos; después de ciento diez y siete años recien se reconoció su categoría de Capital de la Segunda Sección en el año de 1.980. Hoy ya con casi 146 años de fundación y con 29 años de ser reconida como capital Ancoraimes te espera siempre con los brazos abiertos.  

La Localidad de Ancoraimes Capital de la segunda Sección de la Provincia Omasuyos está a una altúra de 3.812 mts. sobre el nivel del mar y ubicada cerca del Lago Titicaca.

 

Cuenta con una población actual de 15.199 según datos oficiales del Censo Nacional de Población 2001. El clima es moderadamente frio. 

Esta a 2:30 horas de la ciudad de La Paz por camino asfaltado, los buses y minibuses salen todos los días de la Cancha el Tejar ubicada en la zona del Cementerio en la calle Reyes Cardona; el tramo comprende las localidades de Huarina-Achacachi-Cordillera Real-Ancoraimes.

Ancoraimes se halla al comienzo del Cañon de Chonta-Marka, una vez estando alli es fácil encontrar alojamiento. La gente es amable y receptiva a la fé cristiana. La mayoria de la población habla Castellano y Aymara a la vez.

El nombre de Ancoraimes se debe a dos familias apellidadas "ANKKOS" (ANCO) y "LAYMES" (RAIMES), que primitivamente habitaron este territorio y despues de haber sostenido una constante guerra entre ellos llegaron a aliarse y confundirse en una sola entidad. Los vecinos se dedicaban antes mas a fabricar sellos de piedra que los hacian con alguna maestria, dedicándose también a ser agricultores, zapateros y alfareros.La empresa Christy estableció en 1889 labores de varias minas de plata encontradas en esta localidad; la empresa fracaso a causa de ser pobres los metales y de haberse presentado confundidos con el antimonio, lo que hacia costoso el beneficio.

Con motivo del funcionamiento de aquella empresa se construyo en Sotalaya un valioso Ingenio y se declaró el lugar Puerto Menor.

Las minas explotadas en la región han sido las siguientes: Minasí, Carbonato, Ilacata, Titicaca, Poquea, Pique-León, Socavón-Inca, Boston, Bolivia y Amigo.

Los trabajadores de estas minas pasaban de trescientas personas.

En la misma jurisdicción estuvieron ubicadas minas de menor importancia como: Huaychu mina y Chonta-marka.Ancoraimes abarca una grán extensión territorial poblada, colinda con la provincia Larecaja y limita con los pueblos de Timusí, Chuchulaya, Combaya, Calaguancaní y la provincia Muñecas, le sirve delímite en las alturas de Chontamarca.

Reconocida por la República el 7 de septiembre de 1.963, junto a la propia provincia de Omasuyos; después de ciento diez y siete años recién se reconoció su categoría de Capital de la Segunda Sección en el año de 1.980. Hoy ya con casi 146 años de fundación y con 29 años de ser reconocida como capital Ancoraimes te espera siempre con los brazos abiertos.  

La Localidad de Ancoraimes Capital de la segunda Sección de la Provincia Omasuyos está a una altura de 3.812 mts. sobre el nivel del mar y ubicada cerca del Lago Titicaca. Cuenta con una población actual de 15.199 según datos oficiales del Censo Nacional de Población 2001. El clima es moderadamente frió. Esta a 2:30 horas de la ciudad de La Paz por camino asfaltado, los buses y minibuses salen todos los días de la Cancha el Tejar ubicada en la zona del Cementerio en la calle Reyes Cardona; el tramo comprende las localidades de Huarina-Achacachi-Cordillera Real-Ancoraimes.

Ancoraimes se halla al comienzo del Cañon de Chonta-Marka, una vez estando allí es fácil encontrar alojamiento. La gente es amable y receptiva a la fe cristiana. La mayoría de la población habla Castellano y Aymara a la vez.

El nombre de Ancoraimes se debe a dos familias apellidadas "ANKKOS" (ANCO) y "LAYMES" (RAIMES), que primitivamente habitaron este territorio y después de haber sostenido una constante guerra entre ellos llegaron a aliarse y confundirse en una sola entidad. Los vecinos se dedicaban antes mas a fabricar sellos de piedra que los hacían con alguna maestría, dedicándose también a ser agricultores, zapateros y alfareros.La empresa Christy estableció en 1889 labores de varias minas de plata encontradas en esta localidad; la empresa fracaso a causa de ser pobres los metales y de haberse presentado confundidos con el antimonio, lo que hacia costoso el beneficio.

Con motivo del funcionamiento de aquella empresa se construyo en Sotalaya un valioso Ingenio y se declaró el lugar Puerto Menor.

Las minas explotadas en la región han sido las siguientes: Minasí, Carbonato, Ilacata, Titicaca, Poquea, Pique-León, Socavón-Inca, Boston, Bolivia y Amigo.

Los trabajadores de estas minas pasaban de trescientas personas. En la misma jurisdicción estuvieron ubicadas minas de menor importancia como: Huaychu mina y Chonta-marka.

Ancoraimes abarca una gran extensión territorial poblada, colinda con la provincia Larecaja y limita con los pueblos de Timusí, Chuchulaya, Combaya, Calaguancaní y la provincia Muñecas, le sirve delimité en las alturas de Chontamarca.

Reconocida por la República el 7 de septiembre de 1.963, junto a la propia provincia de Omasuyos; después de ciento diez y siete años recién se reconoció su categoría de Capital de la Segunda Sección en el año de 1.980. Hoy ya con casi 146 años de fundación y con 29 años de ser reconida como capital, Ancoraimes te espera siempre con los brazos abiertos.  

bottom of page